MATERIAL DIDÁCTICO EN ENTORNOS VIRTUALES - PROF. ALEXIS CAMARGO
- Camargo C., Alexis D. |

Descripción de la Asignatura
Asignatura: Material Didáctico en Entornos Virtuales
Código de asignatura: 002
Créditos: 3
La asignatura "Material Didáctico en Entornos Virtuales" se centra en el diseño, desarrollo y aplicación de recursos educativos digitales para facilitar el aprendizaje en plataformas virtuales. Esta disciplina combina conocimientos de pedagogía, diseño instructivo, tecnología educativa y comunicación, ofreciendo herramientas clave para la creación de materiales que promuevan un aprendizaje efectivo en entornos en línea.
El término "Material Didáctico" se refiere a los recursos que apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptados en este caso a los entornos digitales. Estos materiales pueden incluir desde documentos interactivos, presentaciones multimedia, videos educativos, hasta simulaciones y actividades gamificadas. En un contexto virtual, el enfoque se amplía hacia la accesibilidad, interactividad y personalización del aprendizaje.
En esta asignatura, los estudiantes desarrollarán competencias en el uso de herramientas tecnológicas para la creación de contenidos digitales, explorarán plataformas de gestión de aprendizaje (LMS), y analizarán principios de diseño pedagógico efectivo para entornos virtuales. También se abordarán temas como Introducción al material didactico, las Infografías y se explorarán diversas herramientas digitales: Prezi, Genially y Powtoon, que permiten crear presentaciones visuales y contenidos interactivos de manera creativa y efectiva.
El curso combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes diseñar y aplicar sus propios materiales didácticos, preparándolos para enfrentar los retos de la educación moderna en un mundo cada vez más digitalizado.
Información del curso
Objetivos del curso
Objetivos del Curso
El curso Material Didáctico en Entornos Virtuales tiene como propósito brindar a los estudiantes una base sólida en la creación y aplicación de recursos educativos digitales, con un enfoque particular en el uso de herramientas visuales e interactivas.
A continuación, se detallan los objetivos específicos que los estudiantes deberán alcanzar al finalizar el curso:
- Comprender la importancia del material didáctico en la educación virtual: Los estudiantes analizarán el papel fundamental de los recursos didácticos en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos digitales.
- Familiarizarse con el concepto y uso de infografías en educación: Explorarán cómo las infografías pueden ser utilizadas para sintetizar información compleja de manera visualmente atractiva y fácil de entender.
- Explorar y aplicar herramientas digitales para la creación de contenidos interactivos: Dominarán el uso de plataformas como Prezi, Genially y Powtoon, desarrollando habilidades para crear presentaciones dinámicas y contenidos visuales atractivos.
- Diseñar recursos didácticos efectivos utilizando infografías y presentaciones interactivas: Integrarán elementos gráficos e interactivos en sus materiales didácticos, mejorando la experiencia de aprendizaje.
- Fomentar la creatividad e innovación en el diseño de material didáctico: A través de diversas actividades los estudiantes potenciarán su capacidad creativa, explorando nuevas formas de presentar la información de manera efectiva y atractiva.
Los objetivos del curso han sido diseñados para guiar a los estudiantes en el aprendizaje de conceptos fundamentales sobre material didáctico, así como en la exploración de herramientas digitales que potencian la enseñanza en entornos virtuales.
Contenidos del curso
Contenidos del Curso
Este curso está diseñado para ofrecer una visión integral del diseño y uso de material didáctico en entornos virtuales, con un enfoque en la creación de contenidos visuales e interactivos. A través de actividades prácticas, los estudiantes desarrollarán competencias para diseñar y aplicar recursos digitales efectivos que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje en plataformas virtuales. A continuación, se presentan los contenidos del curso:
- Infografías
1.1. Conceptos de infografías
1.2. Elementos claves en el diseño de infografías
1.3. Herramientas para la Creación de Infografías
Actividad No. 1: haga un mapa conceptual sobre las infografías
Actividad No. 2: Creación de una infografía educativa en canva.
- Material Didáctico en Entornos Virtuales
2.1. Definición y Características del Material Didáctico Digital
2.2. Hábitos Para el Diseño de Materiales Didácticos Digitales
- Presentaciones Interactivas
Prezi
3.1. Diseño de Presentaciones interactivas
Actividad No. 3: Creación de una presentación interactiva en Prezi
Genially
3.2. Concepto y Usos de Genially en la Educación
3.3. Integración de Elementos Interactivos en Genially
Actividad No. 4: Diseño de una presentación interactiva en Genially
- Vídeos interactivos
Powtoon
4.1. Introducción a Powtoon: Vídeos Animados y Narrativos
4.2. Uso de Powtoon para Crear Contenidos Educativos Interactivos
Actividad No. 5: Desarrollo de un video educativo interactivo utilizando Powtoon
Foro de Presentación
Metodología
Metodología
Bienvenidos, estimados Participantes
A continuación, les comparto algunos aspectos importantes sobre la metodología de clases que utilizaremos en el presente curso:
- Duración: La asignatura Material Didáctico en Entornos Virtuales tiene una duración de 4 clases.
- Publicación de materiales: Cada sábado se publicará un nuevo módulo que incluirá material teórico, lecturas complementarias y actividades prácticas. Los estudiantes deberán completar y entregar las actividades a más tardar el siguiente sábado a las 11:59 p.m.
- Evaluación final: El examen parcial se publicará en la última semana del curso. Los estudiantes tendrán una hora para completarlo y será anunciado con un mínimo de 3 días de antelación a la fecha de cierre del curso.
- Política de entrega: Cualquier actividad entregada después de la fecha límite estará sujeta a una penalización por entrega tardía. Se descontarán puntos de acuerdo con el retraso en la entrega. No se aceptarán trabajos enviados fuera de la plataforma oficial del curso.
- Subida de actividades: Cada actividad deberá subirse únicamente en el espacio correspondiente dentro de la plataforma. Cualquier actividad no cargada en el espacio designado no será considerada para la evaluación. Además, es importante no subir múltiples actividades en un mismo espacio (por ejemplo, no cargar las actividades 1 y 2 en el espacio de la actividad 2), ya que esto afectará el registro del puntaje en la plataforma.
- Medios de entrega: No se aceptarán trabajos a través de WhatsApp, correo electrónico o cualquier otro medio externo. Toda la comunicación y entrega de actividades debe realizarse estrictamente a través de la plataforma del curso para asegurar el registro adecuado de las notas.
Evaluación del curso
Evaluación del Curso
A continuación, se presenta el esquema de evaluación del curso, detallado en porcentajes. Este esquema busca reflejar de manera equitativa el desempeño de los estudiantes a lo largo del curso, evaluando tanto sus conocimientos teóricos como su aplicación práctica.
Las actividades están diseñadas para fomentar el aprendizaje integral y el desarrollo de habilidades claves.
Tutores

Camargo C., Alexis D.